Skip links
Published on: Word of the Day

Chuchumeco

ORIGEN: De ‘chichimeco’ (alusivo a los indígenas mexicanos ‘chichimecas’), y este del nahuátl ‘chīchīmēcatl’.

DEFINICIÓN: El uso más común de chuchumeco es para describir a una persona de contextura débil y enfermiza. Su uso es un poco anticuado y despectivo. Algunos sinónimos son débil, escuálido, enclenque (weak). En México también se usa para enano (dwarf).

Sin embargo, en otras regiones del mundo hispanohablante la palabra ‘chuchumeco’ tiene otras acepciones. Por ejemplo, en España se usa este término para referirse de forma despectiva a los inmigrantes ecuatorianos radicados en el país. En el Perú, un ‘chuchumeco’ es un juerguista (party animal) y en Venezuela y Colombia la palabra ‘chuchumeco’ se usa para referirse a una persona vieja y cansina (tiring).

TIPO: Chuchumeco en su principal acepción es un adjetivo descriptivo y por tanto lleva género y número. Chuchumeco es una palabra llana de 4 sílabas: Chu-chu-ME-co.

CORRESPONDENCIA EN INGLÉS: weakling, a wimp,sickly person, old dodderer, dwarf.

USO:

  • Ricardo es un chuchumeco porque no tiene el carácter para enfrentarse a las afrentas de su jefe. Ricardo is a wimp because he does not have the character to face his boss’s affronts.
  • Ese político en la televisión es un matón, pero en persona es un debilucho, flaco y feo. That politician on TV is a thug but in person he is weak, skinny, and ugly.