palabras para conversación casual

Quote from Sharmin Akter on April 21, 2023, 9:40 PM¿Cuáles son algunas frases o palabras que los hablantes nativos de español usan mucho en una conversación casual?
¿Cuáles son algunas frases o palabras que los hablantes nativos de español usan mucho en una conversación casual?

Quote from Patricia Calderón on April 22, 2023, 10:47 AMHola Sharmin:
Aquí te dejo algunas palabras: En clase puedes trabajar con tu profesora Edith para que te explique en qué contextos las usamos. Posiblemente, algunas de estas frases ya las conoces. Saludos,
por eso, por su puesto, por cierto, de ninguna manera, en serio, no me digas, ¡Qué barbaridad!
ahora mismo, etc.
Hola Sharmin:
Aquí te dejo algunas palabras: En clase puedes trabajar con tu profesora Edith para que te explique en qué contextos las usamos. Posiblemente, algunas de estas frases ya las conoces. Saludos,
por eso, por su puesto, por cierto, de ninguna manera, en serio, no me digas, ¡Qué barbaridad!
ahora mismo, etc.

Quote from Jorge Gallegos on April 23, 2023, 6:53 AMHola Sharmin,
Hay muchos 'coloquialismos' que los nativos usan en una conversación casual, eso depende de varios factores como: el tipo de conversación (en un bar, entre amigos, entre familiares, etc.); la región o país (España, Estados Unidos, Colombia...); la edad, la clase social; etc.
Los coloquialismos se aprenden usando la lengua en contexto porque de nada le serviría a un hablante aprender un coloquialismo chileno si vive en México (o viceversa).
Para un aprendiente de una lengua, lo mejor es aprender marcadores u organizadores del discurso (organizar ideas: por un lado, por el otro. Añadir información, además, asimismo...) y luego aprender las expresiones coloquiales del lugar donde está.
Hola Sharmin,
Hay muchos 'coloquialismos' que los nativos usan en una conversación casual, eso depende de varios factores como: el tipo de conversación (en un bar, entre amigos, entre familiares, etc.); la región o país (España, Estados Unidos, Colombia...); la edad, la clase social; etc.
Los coloquialismos se aprenden usando la lengua en contexto porque de nada le serviría a un hablante aprender un coloquialismo chileno si vive en México (o viceversa).
Para un aprendiente de una lengua, lo mejor es aprender marcadores u organizadores del discurso (organizar ideas: por un lado, por el otro. Añadir información, además, asimismo...) y luego aprender las expresiones coloquiales del lugar donde está.