DEFINICIÓN: De acuerdo con el Diccionario de la real academia de la lengua española una ‘fonda’ es un establecimiento público, de categoría inferior a la del hotel, o de tipo más antiguo, donde se da hospedaje y se sirven comidas.
Una segunda definición es servicio y conjunto de cámara, comedor y cocina de un buque mercante. Según el Diccionario, es también puesto o cantina en el que se despachan comidas y bebidas.
En Chile se le llama fonda o ramada, en Guatemala y El Salvador, es un comedor. En el español del Río de la Plata una fonda es un restaurante de ínfima categoría y en México se refiere a un tipo de restaurante pequeño atendido por el propietario. Finalmente, en Cuba la locución verbal ‘estar alguien fuera de fonda’ significa estar muy mal alimentado.
ORIGEN: originalmente ‘fonda’ aparece en el griego (πανδοχεῖον), después pasó al árabe como ‘funduq’, posteriormente a una variación marroquí como ‘fendeq’ que se actualizó a ‘fondac’ y de allí al español.
TIPO: Fonda es un sustantivo femenino. No se debe confundir con el masculino ‘fondo’ que tiene más de 30 definiciones diferentes. Fonda es una palabra llana de 2 sílabas y el plural se forma añadiendo una ‘S’ al final de la palabra.
CORRESPONDENCIA EN INGLÉS: inn, tavern, bar/canteen.
USO:
- En Chile puedes comer en una fonda por muy poco dinero. In Chile you can eat at an inn for very little money.
- Este restaurante hispano del que te hablo no es una fonda, pero tampoco es un lugar fino. This Hispanic restaurant I am telling you about is not a bar, but it is not a fine place either.