Learn how to identify a Spanish word by their suffix with this handy Spanish grammar review!
Los sufijos son partículas que se agregan al final de una palabra o raíz para modificar su significado, formar nuevas palabras, o alterar su categoría gramatical.
Los sufijos también pueden influir en el género de las palabras (por ejemplo, “-ero- era”: “panadero / panadera”).
Existen un sinnúmero de sufijos, sin embargo, en esta lección veremos algunos de los más frecuentes:
1. Cambio de sustantivo a adjetivo:
-AL / -IL: Sirven para convertir sustantivos en adjetivos que indican relación o pertenencia:
- Cultura –> cultural (relación con la cultura)
- Nación –> nacional (relación con la nación)
- Joven –> juvenil (relación con la juventud)
- Servir –> servil (relación con el servicio)
2. Cambio de verbo a adjetivo:
-ABLE: Este sufijo lo usamos para convertir verbos en adjetivos cuando los verbos terminan en ‘AR’ y usamos –IBLE cuando los verbos terminan en ‘ER / IR’:
Estos sufijos indican que una acción puede ser realizada o tiene la capacidad de ser realizada:
- Dar –> dable (que se puede dar)
- Aceptar –> aceptable (que se puede aceptar)
- Comer –> comible (que se puede comer)
- Ver –> visible (que se puede ver)
- Vivir –> vivible (que se puede vivir)
- Convertir –> convertible (que se puede dar)
3. Cambio de adjetivo a sustantivo:
-DAD / -TAD: convierten adjetivos en sustantivos que expresan cualidades o características:
- Amable –> Amabilidad (cualidad de ser amable)
- Seguro –> Seguridad (cualidad de ser seguro)
- Libre –> libertad (cualidad de ser libre)
4. Cambio de adjetivo a sustantivo:
-EZA: convierte adjetivos en sustantivos que expresan cualidades o características:
- Pobre –> pobreza (cualidad de ser pobre)
- Rico –> riqueza (cualidad de ser rico)
- Triste –> tristeza (cualidad de estar triste)
5. Cambio de verbo a sustantivo (acción o resultado):
-AJE: Este sufijo lo añadimos a un verbo para formar un sustantivo. Expresan acción o el resultado del verbo:
- Hospedar –> hospedaje
- Aterrizar –> aterrizaje
- Aprender –> aprendizaje
6. Profesiones y oficios:
-ERO-A: Se lo usa para indicar un oficio o profesión:
- Relojero / relojera (persona que hace relojes)
- Panadero / panadera (persona que hace pan)
- Zapatero / zapatera (persona que hace zapatos)
7. Lugares de trabajo:
-ERÍA: Este sufijo lo usamos para expresar la tienda donde se fabrican o venden los productos:
- Relojería
- Panadería
- Zapatería
8. Formación de adverbios:
-MENTE: Este sufijo convierte un adjetivo en adverbio de modo, indicando cómo se realiza una acción. Debes saber que cuando tenemos un adjetivo que termina en la letra ‘O’, cambiamos la ‘o’ por la letra ‘A’:
- Fácilmente (de manera fácil)
- Profundamente (de manera profunda)
- Lentamente (de manera lenta)
- Velozmente (de manera veloz)
9. Aumentativos:
-ÓN – ONA: Estos sufijos indican algo grande o de gran importancia y se usan para expresar una ampliación del tamaño o importancia de algo:
- Cabeza –> cabezón / cabezona (gran cabeza)
- Barriga –> barrigón / barrigona (gran barriga)
- Boca –> bocón / bocona (gran boca)
10. Cambio de estado o transformación:
-ECER: Este sufijo denota un cambio de estado o transformación, indicando que algo se convierte en otra cosa:
Viejo –> envejecer (convertirse en viejo)
Loco –> enloquecer (convertirse en loco)
Noche –> anochecer (convertirse en noche)
11. Significa inflamación:
-ITIS: Se usa principalmente en el ámbito médico para describir enfermedades que implican inflamación de un órgano o tejido específico:
- Artritis: Inflamación de las articulaciones
- Dermatitis: inflamación de la piel