Feeling a bit ‘icky’ about something, but don’t know how to express it en español? Check out this Spanish word!
ORIGEN: Su origen es incierto, aunque el Diccionario de la lengua española sugiere que puede derivar de las lenguas bantú, habladas en ciertas países de África.
DEFINICIÓN: Este término coloquial se puede usar de diferentes maneras:
- En Guatemala, México o Nicaragua, se usa para expresar una sensación de miedo o repugnancia (disgust). También se usa con este significado de forma plural ‘ñáñaras’.
- En Cuba y República Dominicana, se usa para hablar de alguna pequeña herida o erupción (rash) en la piel.
- En algunas partes de Honduras, se usa como sinónimo de pereza (laziness) o vergüenza (shame).
- En Puerto Rico, República Dominicana y otros países, se usa para referirse a cosas pequeñas, sin importancia; tonterías.
TIPO: Es un sustantivo femenino de uso coloquial. Su plural se forma añadiendo la ‘s’ (ñáñaras). Es una palabra esdrújula de 3 sílabas: ÑÁ-ña-ra.
CORRESPONDENCIA EN INGLÉS: disgust, jitters, creep, ickiness; small wound/rash; nonsense.
USO:
- No sé por qué, pero él me da ñáñaras. I don’t know why, but he gives me the creeps.
- No te preocupes, es sólo una ñáñara. Ponte esta crema y estarás bien en un par de días. Don’t worry about it; it’s just a rash. Put this cream on and you’ll be fine in a few days.
Click HERE to continue building your vocabulary with interesting Spanish words.