ORIGEN: Este término proviene del latín ‘mango’, ‘mangōnis’ que significa traficante (trafficker).
DEFINICIÓN: De acuerdo al Diccionario de la lengua española, este verbo de uso coloquial se usa para expresar la acción de ‘dominar o manipular a alguien o algo’. También se usa para describir las acciones de una persona a la que le gusta entrometerse en los asuntos de los demás (y que generalmente no le conciernen) e imponer su propia voluntad en ellos.
Por otro lado en El Salvador se usa para describir a alguien que ‘ejerce el mando de manera ‘despótica’ y en Ecuador cuando alguien aprovecha su situación privilegiada para hacer negociosos.
TIPO: Es un verbo de conjugación regular que puede ser transitivo (es decir, que necesita objeto) o intransitivo (es decir, no necesita objeto). En una palabra aguda de 4 sílabas: man-go-ne-AR.
CORRESPONDENCIA EN INGLÉS: to boss around, to manipulate, to pull the strings, to run everything; to interfere, to meddle, to butt in.
USO:
- No entiendo cómo Juan se deja mangonear de esa manera por sus hijos. ¡Hacen lo que quieren! I can’t understand how he lets his kids boss him around like that. They do whatever they want!
- Mis vecinos están mangoneando todo el tiempo; siempre quieren saber todo sobre mi vida y me dicen que debería hacer. My neighbors are always butting in; they want to know everything about my life and they’re always telling me what to do.