Let’s review the ways the subjuntivo can help us talk about unknown situations or people and keep improving your Spanish Grammar knowledge!
Usamos siempre el subjuntivo cuando la cláusula subordinada se refiere a una persona u objeto indefinido, hipotético o inexistente. Para utilizar el subjuntivo, la persona o cosa no existe, es incierta o indefinida en la mente del hablante.
En este tipo de frases la acción de la cláusula principal puede estar expresada por verbos como buscar, necesitar, requerir, querer:
- Busco una persona que tenga experiencia en la enseñanza del español para extranjeros.
- Necesito una persona que pueda ayudarme a traducir textos de inglés a español.
- Sofía quiere una oficina que tenga dos habitaciones, que esté en el centro de la ciudad y que no sea muy cara.
No hay + nada / nadie / ningún – ninguna + sustantivo:
Siempre requieren el subjuntivo.
- No hay nada que me guste.
- No hay nadie que quiera trabajar a tiempo completo.
- En este barrio no hay ninguna casa que tenga piscina.
Hay + Algo / alguien:
Se usan con subjuntivo en preguntas:
- ¿Hay algo aquí que sea orgánico?
- ¿Hay alguien aquí que enseñe español en una escuela?
A personal:
Hay que tomar en cuenta que la A personal no se utiliza cuando el sustantivo no se refiere a una persona específica:
- Busco alguien aquí que hable español. (No usamos A personal porque estamos hablando de una persona desconocida.)
- Busco a la profesora que habla español. (Estamos hablando de una persona a quien conocemos.)
Si la cláusula subordinada se refiere a objetos, personas o cosas existentes, definidas o especificadas, se utiliza el presente de indicativo:
- Aquí hay una chica que sabe varios idiomas. (La chica es conocida aquí.)
- La oficina del director tiene un balcón. (Nosotros hemos visto el balcón de esta oficina.)
- En este edificio hay muchas personas que son hispanas. (Conocemos a las personas hispanas de este edificio.)