Let’s review the special cases where we do not have to use the definite article in Spanish!
Primero, vamos a recordar que en español tenemos tres tipos de artículos:
- Definido: El, la, los, las
- Indefinido: Un, una, unos, unas
- Neutro: Lo
1. No usamos el artículo definido cuando usamos nombres propios:
Por ejemplo, cuando dices el nombre de una persona, una ciudad, una región, un país o un continente. Los nombres propios son sustantivos, pero no se pone el artículo delante de ellos:
- Yo vivo en Ecuador.
- Ahora estoy en Quito.
- Lorena es la coordinadora de la escuela.
- Ellos viajaron a Europa.
Excepción: Cuando se usa el artículo con los nombres de los ríos, de los lagos o de las montañas:
- El río Amazonas es uno de los más grandes en la Amazonia.
- El lago Titicaca está en Bolivia.
- El Cotopaxi es el volcán activo más alto del mundo.
2. No usamos el artículo definido después del verbo ‘haber’, en su forma unipersonal ‘HAY’, que indica existencia:
- No hay huevos en el refrigerador.
- Hay mucha gente en los parques durante los fines de semana.
- No hay pan en la panadería.
3. No usamos el artículo con sustantivos en plural o incontables que son muy genéricos o poco específicos:
- Tendremos lluvias en la región
- Sudamérica produce diferentes cafés.
- Los personas pierden sales y minerales cuando realizan actividad física.
4. No usamos el artículo cuando hablamos de los meses del año:
- Yo cumplo años en mayo.
- Marzo es un mes muy lluvioso en Ecuador.
- La independencia de Estados Unidos es en julio.
Excepción: Usamos el artículo con los meses solo cuando hablamos de ‘un mes concreto’ que fue especial por algún motivo, es decir en ese mes ocurrió ‘algo muy interesante’.
- El marzo de este año ha sido el más lluvioso de los últimos 21 años
- El abril de 2016 es recordado como un mes de tragedia nacional en Ecuador.
5. No se usa el artículo con profesiones:
No lleva artículo cuando se habla de la profesión de alguien, cuando dices a qué se dedica una persona, cuál es su trabajo:
- Ricardo es productor de material audiovisual.
- Yo soy profesora de español.
- Carlos es zapatero. Él tiene su propio taller.
Excepción: Sí utilizamos el artículo cuando dices un puesto de trabajo concreto:
- Ricardo es el productor de material audiovisual de Univisión.
José es el director de este hospital.
Carolina es la jefa de enfermeras del centro médico.
6. No utilizamos el artículo cuando hablamos de la nacionalidad de alguien:
- Laura es estadounidense.
- Tomás es europeo.
- Josephine es francesa.
7. No usamos el artículo con los sujetos de algunos verbos como faltar, quedar, sobrar y apetecer:
- Nos sobró lasaña para la cena.
- Nos falta harina para preparar el pastel.
- ¿Te apetece chocolate?
8. No usamos el artículo cuando hablas sobre asignaturas o temas para estudiar, si son objeto directo en la oración:
- No me gusta estudiar Historia.
- Mañana tenemos examen de Ciencias.
9. Tampoco usamos el artículo cuando el sujeto de la oración es un verbo en infinitivo:
- Hacer ejercicio es bueno para la salud mental y física.
- Componer canciones es una actividad divertida.