Did you know that la fanesca is a traditional dish from Ecuador that it’s only eaten during Holy Week? Listen to our Spanish Podcast to learn more!
La fanesca es un estofado (stew) tradicional de Ecuador que se prepara y consume solamente durante la Semana Santa. Cada región y cada familia tiene su propia receta, pero sus ingredientes principales son leche, bacalao (cod fish) y 12 variedades de granos y frijoles (lentejas, maíz, arvejas, etc). También puede incluir huevo duro (hard-boiled egg), queso o plátano maduro frito, entre otros ingredientes.
Se cree que los orígenes de este plato se remontan a tiempos pre-hispánicos y se tomaba en la región andina durante las celebraciones del equinoccio en el mes de marzo. Cuando llegaron los españoles, le dieron al plato un simbolismo cristiano (el bacalao representa a Jesús y los 12 granos a los 12 apóstoles) y su consumo como plato de Pascua se comenzó a extender por todo el país.
Así es como la fanesca se convirtió en un símbolo del sincretismo cultural y religioso del país y en una de las tradiciones de Pascua más esperadas por niños y adultos.
Escucha más sobre la historia de este plato con nuestro Podcast La fanesca, un delicioso plato ecuatoriano: