Skip links

Read up on the uses of this curious Spanish verb!

ORIGEN: Este verbo deriva del adjetivo coloquial ‘cuco’.

DEFINICIÓN: De acuerdo al Diccionario de la lengua española, este verbo tiene un par de usos diferentes, pero el principal es el de guiñar, es decir, cerrar un ojo momentáneamente.

En algunos países, como por ejemplo, Puerto Rico, Honduras o Guatemala, ‘cucar’ significa ‘provocar, molestar’, a menudo con la connotación de ‘burlarse’.

Este verbo también se usa para describir al ganado (cattle) cuando echa a correr y cuando se provoca a dos animales para que empiecen a pelear.

TIPO: Típicamente es un verbo transitivo, es decir, necesita un objeto, pero cuando se refiere al ganado es intransitivo.

CORRESPONDENCIA EN INGLÉS:  to wink; to provoke, to incite, to bother, to make fun of; to run away, to flee (for cattle).

USO: 

  • Juan estaba en la barra cucando a todas las muchachas. Juan was at the bar winking to all the girls.
  • Ellos son fans de equipos rivales y siempre se cucan, especialmente antes de un juego importante. They’re fans of rival teams and they’re always provoking each other, particularly before a big game.

Click HERE to discover more useful Spanish verbs to add to your vocabulario.