Mate, is a tradicional drink from several countries in the south of Latin American. There is plenty to say about this beverage from their social importance, it´s ritualistic aspect preparing and consuming the drink but also it´s health benefits.
Juan David Madrid from BestDay shares with us this article.
El mate es una bebida hecha de una planta conocida como yerba mate, muy apreciada en Sudamérica, especialmente en Argentina, Uruguay y Paraguay, aunque también en algunas regiones de Brasil, Chile y Bolivia. Se prepara en una infusión como el café o el té, pero se consume de una manera muy particular, ya que no se bebe de una taza sino a través de un sorbete denominado bombilla que se coloca en un recipiente especial llamado mate.
El consumo de mate se originó como una especie de rito de los nativos guaraníes que habitaban el territorio que hoy ocupan Paraguay y las provincias argentinas de Misiones y Corrientes. Los guaraníes solían plantar yerba mate donde sepultaban a sus seres queridos para luego cosecharla y preparar una bebida que compartían con los miembros de sus familias, todos sentados en círculo. Los guaraníes practicaban este rito porque creían que de esa manera, el espíritu de sus seres queridos crecería con la yerba mate y luego pasaría a sus cuerpos a través de esta bebida.
Hoy en día, la forma de beber mate enArgentina no ha variado mucho desde esa época, ya que a diferencia del té o el café, que siempre se beben individualmente, el mate es una bebida que se acostumbra compartir entre conocidos, familiares, amigos o compañeros de clase o de trabajo, lo que le da una importante connotación social que las otras bebidas no tienen.
La cultura de tomar mate comprende la propia forma de preparar la infusión y su propio vocabulario. Beber mate es un hábito social que se realiza muchas veces en conjunto, es decir, que varias personas comparten del mismo mate y un miembro del grupo funge como cebador, quien lollena completamente para cada bebedor y lo pasa a modo de ronda. A esta actividad se le denomina matear.



