Did you know that ‘palabra’ could be turned into a verbo? Keep reading to learn all about this Spanish word!
ORIGEN: Se forma uniendo el término ‘palabra’ + el sufijo -ear. Este sufijo se usa para convertir sustantivos y adjetivos en verbos.
DEFINICIÓN: De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, este verbo coloquial se puede usar de varias maneras diferentes:
- En países como Chile, El Salvador, Ecuador, Costa Rica y Nicaragua, se usa para describir la acción de hablar con la intención de conseguir algo o de convencer a alguien.
- En Cuba, Ecuador, El Salvador y Venezuela, se usa para hacer un acuerdo sólo de palabra, sin formalizar.
- En México y en El Salvador es un sinónimo de conversar, hablar.
- En Ecuador y El Salvador también se puede usar con pronombre (palabrearse) para hablar de hacer un compromiso.
- ‘Palabrearse’ también se usa en Ecuador como sinónimo de informarse.
- Por último, en Nicaragua, se usa ‘palabrearse’ cuando dos o más personas intercambian palabras ofensivas.
TIPO: Se puede usar de forma transitiva (es decir, con objeto) o intransitiva (sin objeto).
CORRESPONDENCIA EN INGLÉS: to persuade, to convince, to shit talk, to talk someone into something; to make an oral agreement; to make a commitment, to get engaged; to chat, to talk; to get informed; to trash talk.
USO:
- Ten cuidado con él, es un experto palabreando. Watch out for him; he’s an expert at talking people into things.
- Ellos palabrearon la oferta durante la cena; ahora hay que preparar el contrato. They agreed to the offer during dinner; now we have to draw up the contract.
- Juan y Pedro se empezaron a palabrear afuera del bar y casi termina en golpes. Juan and Pedro started trash talking each other outside the bar and it almost came to blows.
Want to discover more practical Spanish words? Just click HERE!
