Skip links

Los mejores consejos para estudiar español

Sea cual sea tu nivel de español, aprender una nueva lengua puede llegar a ser algo duro, tedioso e incluso puedes sentirte un poco frustrado o bloqueado a veces; sin embargo, no todo se limita a estudios aburridos de gramática cuando se trata de aprender el idioma. Hoy, te brindaremos

¿Sabías que en Filipinas también se habla español?

Filipinas es un país al sur de Asia y está conformado por unas 7 mil islas. Todas esas islas recibieron el nombre de Filipinas en homenaje a Felipe II, rey de España, en cuyo reinado fueron colonizadas estas hermosísimas islas por un almirante español llamado Miguel López de Legazpi, en

SAYING OF THE DAY: LA PARADOJA DEL HERRERO

“En casa del herrero, cuchillo de palo”. Este es un famoso refrán de origen español y muy popular tanto en ese país como en América. Es un dicho que guarda cierto tono de condena o amonestación hacia las personas que descuidan en su hogar las cosas con las que se

Saying of the Day: ¿Cómo juzga un ladrón?

“Piensa el ladrón que todos son de su condición”. Así reza el refrán (saying) en español de origen andaluz, más concretamente, de la región de Málaga, España. Es una frase popular con la que se denota la facilidad con la que sospechamos que otras personas son o actúan como nosotros,

LA PALABRA DEL DÍA: COÑO

DEFINICIÓN: En España, la palabra coño hace referencia a la vulva, mientras que en Chile, la palabra coño es el nombre que se le da coloquialmente a las personas originarias de España. También, es una interjección usada para exteriorizar malhumor, enfado, sorpresa, contrariedad, también es usada para admirarse o quejarse

LA PALABRA DEL DÍA: RUNRÚN

DEFINICIÓN: Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), la palabra runrún tiene 5 acepciones diferentes. La primera de ellas define un runrún como un ruido, zumbido o sonido que es continuado y bronco. La define también como un ruido de voces que es confuso. Runrún, según el mismo diccionario,

Aprende la diferencia entre ‘hecho’ y ‘echo’

La forma en que pronunciamos estas dos palabras puede llegar a confundirnos, pues tienen exactamente la misma pronunciación, sin embargo, debes recordar que no debemos confundir la oralidad con la escritura. La palabra hecho es el participio del verbo ‘hacer’; mientras que la palabra echo es el verbo ‘echar’ (to