Skip links
Published on: Word of the Day

Cholita

ORIGEN: Viene de ‘cholo/a’, término usado en América Latina para referirse a la población originaria y en particular a los mestizos (mixed-race) de rasgos indígenas, a menudo con una connotación negativa. En esta acepción, ‘cholo’ proviene del aimara ‘chhulu’ (‘mestizo’).

DEFINICIÓN: El diminutivo ‘cholita’ se usa para referirse específicamente a mujeres de clase social baja, y típicamente origenes rurales, que se caracterizan por vestir pollera, mantas y sombreros. Este término se usa predominantemente en Bolivia, Ecuador y Perú. En Bolivia, las cholitas son un símbolo cultural esencial y han ganado gran relevancia en los últimos años.

De acuerdo al Diccionario de Americanismos, ‘cholita’, y su versión masculina ‘cholito’, también se pueden usar de forma despectiva (derogatory) para describir a una persona del campo, de poca educación, o con pocas habilidades (skills).

TIPO: ‘Cholita’ es un sustantivo femenino. Cuando se usa como adjetivo también se puede usar su forma masculina y su plural se forma añadiendo la letra ‘s’. Es una palabra llana de 3 sílabas: cho-LI-ta.

CORRESPONDENCIA EN INGLÉS: cholita (noun), mixed-race, peasant, ignorant.

USO:

  • ¿Has oído hablar de las cholitas luchadoras? Ayer vimos una de sus luchas y fue increíble. Have you heard about the wrestling cholitas? We saw one of their wrestling matches yesterday and it was incredible.
  • En los mercados callejeros de Perú vimos muchas cholitas vendiendo productos artesanales. In the street markets of Peru we saw many cholitas sending their artisanal products.