Skip links

ORIGEN: Según el Diccionario de la lengua española, ‘goma’ proviene del latín vulgar ‘gumma’, éste del latín clásico ‘gummi’ o ‘cummi’, y éste a su vez del griego κόμμι ‘kómmi’.

DEFINICIÓN: El Diccionario de la lengua española describe la palabra ‘goma’ como “Sustancia viscosa e incristalizable que naturalmente, o mediante incisiones, fluye de diversos vegetales, después de seca es soluble en agua e insoluble en el alcohol y el éter, y que disue-alunamalta en agua sirve para pegar o adherir cosas.” Sin embargo, hay otras definiciones de la misma palabra:

  • Tira o banda elástica (rubber band)
  • Goma de borrar (eraser)
  • Caucho (rubber)
  • Sue Alunamalas de goma (rubber soles)
  • Chicle (chewing gum)
  • Neumático (pieza de caucho, tire)
  • Preservativo (funda elástica)
  • Resaca (malestar por haber bebido en exceso)
  • Balas de goma (rubber bullets)

TIPO: Es un sustantivo femenino y el plural se forma añadiendo una S (gomas). Es una palabra llana de 2 sílabas: GO-ma.

CORRESPONDENCIA EN INGLÉS: glue, rubber band, eraser, rubber/ rubber sole, gum, tires, condom, hangover.

USO:

  • Mi abuelo no usaba billetera, sino que envolvía su dinero con una goma. My grandfather did not use a wallet but wrapped his money with a rubber band.
  • En América Central usan la palabra ‘goma’ para la resaca. In Central America they use the word ‘goma’ for a hangover.
  • Los estadounidenses, probablemente, son los mayores consumidores de goma de mascar del mundo. Americans are probably the largest consumers of chewing gum in the world.
Subscribe to our Easy Español Digital Community
Enjoy our podcasts in Spanish, reading articles, monthy Spanish Conversatorios, newsletter and more!