Skip links

Keep reading to learn all about the many different uses of this Spanish word!

ORIGEN: Este término proviene del latín ‘cura’ que significa ‘cuidado’, ‘solicitud’.

DEFINICIÓN: El Diccionario de la lengua española menciona los siguientes usos:

  1. En la Iglesia Católica, se llama ‘cura’ al sacerdote (priest) encargado del ‘cuidadoinstrucción y doctrina espiritual de una feligresía’.
  2. Acción de curar o sanar (to heal, to fix up) algún tipo de herida, ya sea física, mental o emocional, mediante un tratamiento.
  3. También se usa para hablar del proceso de ‘curar alimentos’, es decir, procesarlos para su mejor conservación.
  4. En Bolivia y Chile se usa de forma coloquial como sinónimo de borrachera.
  5. En Colombia y Venezuela usan esta palabra para hablar de los aguacates.
  6. Por asociación al uso #2, en algunos países se usa para denominar a las tiras adhesivas que se usan para proteger pequeñas heridas hasta que sanen (bandaids).

TIPO: Es un sustantivo invariable que puede ser masculino (el cura) o femenino (la cura) de acuerdo a su significado. Es una palabra grave de 2 sílabas: CU-ra.

CORRESPONDENCIA EN INGLÉS:  priest, father (Catholic); cure, healing, treatment, dressing (of a wound); drunk, hangover; avocados; bandaids.

USO: 

  • ¡Qué interesante y trágica la historia del cura Luis Espinal Camps! Tienes que escucharla. The story of priest Luis Espinal Camps is so tragic and interesting! You have to listen to it!
  • Mi abuela conoce la cura para todo tipo de dolores de cabeza, de estómago, de espalda, etc. Quiero que me enseñe. My grandmother knows the cure for all kinds of aches: head, stomach, back, etc. I want her to teach me.
  • ¿Tienes una cura? Me acabo de cortar el dedo. Do you have a bandaid? I just cut my finger.

Looking for more interesting Spanish words to add to your everyday vocabulario? Click HERE!