Skip links
Usos de “que”

Usos de “que”

La palabra “que” es quizá la palabra más utilizada en la lengua castellana. A continuación te presentamos algunos de sus usos: 1. ‘Que’ se utiliza como pronombre relativo: En inglés, es posible construir frases relativas mediante un ‘-ing’. Sin embargo, en español no se puede

Usos de “hay”

Usos de “hay”

Usamos el verbo haber para hablar de la existencia de personas, objetos y lugares. Normalmente tenemos adjetivos y/o pronombres indefinidos o números después de hay. Hay (There is / There are): Hay 30 estudiantes en el salón. There are 30 students in the classroom. Hay

Usos de POR y PARA

Usos de POR y PARA

La distinción de los usos de ‘por‘ y ‘para‘ presenta dificultades para estudiantes de español de todos los niveles. En el caso de los estudiantes angloparlantes, tales dificultades se deben a que, en general, las preposiciones ‘por‘ y ‘para‘ se traducen en una única palabra

IR vs IRSE

IR vs IRSE

Usamos IR para indicar el movimiento hacia un lugar: Voy a Cartagena la próxima semana.I’m going to Cartagena next week. Usamos IRSE para expresar que hay una salida o abandono de un lugar: Se va, tiene clase a las 3 pm. She’s leaving; she’s got class at 3 pm. Tiene que

El género

El género

Normalmente la mayoría de los sustantivos que terminan en -o son masculinos. Sin embargo, les presentamos las siguientes excepciones:  Las excepciones masculinas:  Palabras que terminan en –a, –ma, –pa: el día, el sofá, el agua, el clima, el mapa, el planeta, el tema, el drama, el esquema, el sistema, el problema,

Saber vs Conocer

Saber vs Conocer

SABER CONOCER Saber algo de memoria, saber hacer algo: habilidad, o tener el conocimiento de un hecho. Ejemplos: 1. ¿Sabe alguna canción en español de memoria?¿Do you know any Spanish song by heart? No, no sé ninguna.No, I don’t know any. Sí, sé varias canciones