


5 tips para mejorar tu gramática en español
Nuestras prácticas diarias, el uso de herramientas de las tecnologías, el Internet, los teléfonos inteligentes, entre otras cosas, poco a poco pueden ir alejándonos de la utilización adecuada de las reglas de la gramática en nuestro idioma. Es por ello que, para los estudiantes de algún idioma, es importante estudiar

¿Sabías que la mayonesa se inventó en España?
El origen de la mayonesa se remonta al siglo XIV, en Mahón, Menorca, España, y aparece reflejada por primera vez en un libro de cocina española titulado Llibre de Sent Soví, sin embargo, no llevaba el nombre de mayonesa, sino de all-i-oli y, en su receta original, lleva ajo, además de

LA PALABRA DEL DÍA: METICHE

Formas de tratamiento en español
Las formas de tratamiento son los cambios gramaticales que se realizan especialmente en la segunda persona del singular y/o plural con relación a la confianza que haya hacia otra persona: por ejemplo, vemos este cambio gramatical con las formas ‘tú’ y ‘usted’ o, en algunos lugares, ‘vos’ y ‘usted’ o

¿Sabías que fue un portugués el primer europeo en llegar a la bahía de Nueva York?
Esteban Gómes es el nombre del explorador y cartógrafo que, según algunas referencias cartográficas e históricas, fue el primer europeo en hacer una expedición por lo que se conoce como la bahía de Nueva York. Esteban Gómes fue un portugués explorador y cartógrafo que trabajó para la corona española en

Los usos de las mayúsculas en español con ejemplos

¿Sabías que originalmente ‘jerky’ era carne de llama?
La carne deshidratada, carne seca o más conocida en Estados Unidos como ‘jerky’ no era originalmente carne de res ni de cerdo, sino de llama. La palabra ‘jerky’ proviene de la palabra en español ‘charqui’ (también vista a veces como ‘charque’) y muchos entendidos piensan que la palabra charqui viene

Aprende los usos del acento diacrítico en español
La tilde diacrítica o el acento diacrítico en español es un tipo de acento gráfico utilizado para diferenciar palabras que se escriben de la misma manera, pero que tienen significados diferentes. Por ejemplo, podemos ver la importancia del acento diacrítico en los monosílabos “tú” y “tu” en las siguientes oraciones:

