Skip links
Published on: Grammar Bites

Casos especiales de concordancia verbal

Existe una gran variedad de casos en los que las reglas típicas de concordancia verbal no se aplican en español. A continuación analizaremos los casos de conjunción copulativa.

Cuando nos enfrentamos a un sujeto formado por varios elementos en singular unidos por una conjunción copulativa, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

A) Si los elementos coordinados se refieren a entidades distintas, el verbo va en plural:

  • «Su voz y su gesto han hecho nido en mi corazón» (Matos Noche [Cuba 2002]).
  • «En el patio crecían un magnolio y una azalea» (Mendoza Ciudad [Esp. 1986])

Pero si los elementos coordinados son vistos como una unidad, de la que cada uno de ellos designa un aspecto parcial, el verbo puede ir también en singular:

  • «El desorden y la algarabía es total» (Leñero Mudanza [Méx. 1979]).
  • «Me gusta el mambo y el merengue» (GaRamis Días [P. Rico 1986]).
  • «Sólo me queda ánimo y tiempo para responderle lo que sigue» (Proceso [Méx.] 20.10.96).

 

B) Si los elementos coordinados se refieren a una misma cosa o persona, el verbo irá necesariamente en singular:

  • «La actriz y cantante está bastante molesta» (Universal [Ven.] 17.4.88).

 

C) Si los elementos coordinados son gramaticalmente neutros, como infinitivos, oraciones sustantivas o pronombres neutros, el verbo va en singular:

  • «No creo que sumar y restar sea lo suyo» (Sierra Regreso [Esp. 1995]).
  • «Le gusta que la quieran y que la apoyen» (Tiempo [Esp.] 3.12.90).
  • «Ni aquello ni esto hubiera sido posible» (Abc [Esp.] 25.1.85).

Pero si los elementos neutros coordinados se conciben o presentan en el enunciado como realidades diferenciadas, contrastadas o enfrentadas, el verbo irá en plural:

  • «Informar y opinar son los dos fines específicos y diferenciales del periodismo» (MtzAlbertos Noticia [Esp. 1978]).

 

Fuente: https://www.rae.es/dpd/concordancia