ORIGEN: La palabra ‘palapa’ es de origen malayo y significa ‘hoja pulposa’ en referencia a las hojas de la palma (palm tree) utilizadas en este tipo de construcción. Las palapas surgieron en Filipinas como lugar de reposo en la playa y llegaron a México durante la epóca colonial como consecuencia del gran intercambio cultural y comercial entre los territorios españoles en Asia y América.
DEFINICIÓN: La ‘palapa’ es un tipo de vivienda al aire libre, generalmente en las playas, que toma su nombre por su techo (roof) cónico formado principalmente por hojas de palma, ideales para resistir el calor y proporcionar frescura. La base puede tener forma circular o rectangular y se usa principalmente como un lugar de reposo.
TIPO: Es un sustantivo femenino; su plural se forma añadiendo la ‘s’ final (palapas). Es una palabra llana de 3 sílabas: pa-LA-pa.
CORRESPONDENCIA EN INGLÉS: palapa, beach hut.
USO:
- Las playas eran maravillosas y por suerte tenían palapas para descansar cuando el sol estaba muy fuerte. The beaches were wonderful and luckily there were palapas so we could rest when the sun was too hot.
- Ellos contruyeron una palapa al final del muelle para estar protegidos del sol cuando pescan. They built a palapa at the end of the peer to protect themselves from the sun while they’re fishing.