Skip links

ORIGEN: El verdadero origen de esta palabra es incierto. Según algunos expertos, ‘pucha’ podría derivar de ‘puchas’ (masa de harina) del latín puls, pultis de donde provienen ‘puchero’ y ‘puches’. Otros creen que pucha es un eufemismo para no decir ‘puta’ como una exclamación de sorpresa o enojo. Por otro lado, algunas personas en Chile creen que proviene del mapuche ‘puchacay’ que es una interjección de enojo o quizás de dolor.

DEFINICIÓN: El uso más común de ‘pucha, especialmente en América del Sur, es como expresión que manifiesta sorpresa y asombro ante algo inesperado. Sin embargo, pucha puede tener otros significados como: busto en Colombia; prostituta en Honduras y otros países de Centroamérica y vagina en México. También puede significar ramo de flores en Cuba y un tipo de pan en México.

TIPO: Pucha es una interjección en su principal acepción, pero también se usa como sustantivo femenino si cambia de significado.
Pucha es una palabra llana de 2 sílabas: PU-cha.

CORRESPONDENCIA EN INGLÉS: Gee! Wow! Whoa! Oops! Oh no! Damn! Prostitute. Vagina.

USO:

  • ¡Pucha! Llegas tardísimo, pensé que no ibas a venir. Whoa! You’re so late, I thought you weren’t coming.
  • ¡Pucha! Está lloviendo y yo no traje un paraguas. Oh no! It’s raining and I didn’t bring an umbrella.