


LA PALABRA DEL DÍA: PATALETA
DEFINICIÓN: Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra pataleta significa convulsión, en especial cuando se considera que es una convulsión fingida. También, en el mismo diccionario, pataleta aparece con una segunda acepción: disgusto o enfado. ORIGEN: La palabra pataleta proviene del verbo ‘patalear’ que

LA PALABRA DEL DÍA: VALE
DEFINICIÓN: La palabra ‘vale’ es una expresión con la que una persona indica acuerdo o conformidad con lo que otra dice o con la que se da por enterada de ello. También, la palabra vale es sinónimo de cupón, es una tarjeta o papel que se canjea por algún producto,

LA PALABRA DEL DÍA: ÓRALE
DEFINICIÓN: La palabra órale es una palabra utilizada para exhortar o para manifestar gran asombro o aceptación, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Sin embargo, en México, por ejemplo, la palabra órale es usada para expresar casi cualquier cosa. Ve sus usos a continuación: USO: Si

LA PALABRA DEL DÍA: RUNRÚN
DEFINICIÓN: Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), la palabra runrún tiene 5 acepciones diferentes. La primera de ellas define un runrún como un ruido, zumbido o sonido que es continuado y bronco. La define también como un ruido de voces que es confuso. Runrún, según el mismo diccionario,

LA PALABRA DEL DÍA: TESITURA
DEFINICIÓN: El diccionario de la Real Academia Española define la palabra tesitura como una circunstancia o una situación; también la define como una actitud o disposición anímica y, finalmente, le asigna una tercera acepción: altura propia de cada voz o de cada instrumento. ORIGEN: La palabra tesitura proviene de la

LA PALABRA DEL DÍA: METICHE

LA PALABRA DEL DÍA: PELIAGUDO
DEFINICIÓN: De acuerdo con lo que refleja el diccionario de la lengua española Espasa-Calpe, la palabra peliagudo significa “difícil, enrevesado”, es sinónimo de algo escabroso o complicado. Igualmente, el diccionario The Free Dictionary arroja que peliagudo es una cosa “difícil de resolver o de entender”. Por último, el diccionario de