Skip links

¿Sabías que el famoso Panama hat fue creado en Ecuador?

También conocido como sobrero de paja-toquilla, el sombrero panamá (Panama hat) es tradicional del Ecuador. En este país, se confecciona con las hojas trenzadas de una especie de palmera llamada toquilla. Estos sombreros venidos de Ecuador ganaron una gran relevancia durante la construcción del Canal de Panamá, cuando muchos sombreros

LA PALABRA DEL DÍA: VALE

DEFINICIÓN: La palabra ‘vale’ es una expresión con la que una persona indica acuerdo o conformidad con lo que otra dice o con la que se da por enterada de ello. También, la palabra vale es sinónimo de cupón, es una tarjeta o papel que se canjea por algún producto,

3 errores comunes que debes evitar en español

En nuestro Grammar Bite de hoy, te presentamos 3 errores comunes que debes evitar en español junto con fáciles y rápidos consejos que te orientarán al momento de escribir tus textos en español. ESTAR y SER consciente La frase ‘ser consciente’ (to be aware) se usa cuando nos referimos a

¿Sabías que ‘Pura vida’ es un saludo en Costa Rica?

En Costa Rica, adonde quiera que camines, escucharás las palabras ‘pura vida‘. Desde que comienzas a oírla, te harás consciente de que en ese pequeño país centroamericano esta frase es aplicada en muchos contextos diferentes. Pura vida puede ser un sinónimo de ‘vida simple’, de tranquilidad, de estar relajado, etcétera.

LA PALABRA DEL DÍA: ÓRALE

DEFINICIÓN: La palabra órale es una palabra utilizada para exhortar o para manifestar gran asombro o aceptación, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Sin embargo, en México, por ejemplo, la palabra órale es usada para expresar casi cualquier cosa. Ve sus usos a continuación: USO: Si

LA PALABRA DEL DÍA: RUNRÚN

DEFINICIÓN: Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), la palabra runrún tiene 5 acepciones diferentes. La primera de ellas define un runrún como un ruido, zumbido o sonido que es continuado y bronco. La define también como un ruido de voces que es confuso. Runrún, según el mismo diccionario,

Aprende la diferencia entre ‘hecho’ y ‘echo’

La forma en que pronunciamos estas dos palabras puede llegar a confundirnos, pues tienen exactamente la misma pronunciación, sin embargo, debes recordar que no debemos confundir la oralidad con la escritura. La palabra hecho es el participio del verbo ‘hacer’; mientras que la palabra echo es el verbo ‘echar’ (to

¿Sabías que en español existe el verbo ‘clicar’?

Probablemente hayas leído o escuchado muchas veces la palabra ‘clicar’ para referirse al acto de hacer un click. Ese verbo proviene del inglés ‘to click’ y, debido a su importante presencia en el habla y la escritura en español, la Real Academia de la Lengua Española lo ha incorporado en